¿Tu internet va lento? Tal vez el problema sea el cable de red
A veces sentimos que el Internet va lento, que los videos no cargan bien, que los juegos se traban o que las descargas toman más de lo que deberían. Lo primero que pensamos es: “seguro es el proveedor” o “el WiFi está fallando”. Pero hay algo que casi nadie revisa y que puede estar afectando directamente tu conexión: el cable de red.
Sí, ese cable que conecta tu ordenador, consola o televisor al router puede marcar una gran diferencia en la velocidad de tu Internet. Y si estás usando uno viejo, es muy probable que estés perdiendo rendimiento sin darte cuenta.
¿Por qué es tan importante el cable?
Aunque hoy en día casi todo funciona por WiFi, cuando quieres la mejor conexión posible, lo ideal es usar un cable de red (también llamado cable Ethernet). Es más rápido, más estable y no se ve afectado por las paredes o por otros aparatos como pasa con el WiFi.
Pero ojo: no todos los cables de red son iguales. Dependiendo del tipo que uses, puedes aprovechar al máximo tu velocidad contratada… o no.
Tipos de cables y lo que debes saber
Vamos a explicarlo sin tanto tecnicismo. Los cables Ethernet vienen en “categorías” (Cat), y cada una tiene un límite de velocidad y calidad.
-
Cat 5: muy viejos, apenas llegan a 100 megas. Si todavía tienes uno de estos, cámbialo ya.
-
Cat 5e: un poco mejor, llega hasta 1 giga por segundo. Sirve, pero ya empieza a quedarse corto.
-
Cat 6: ya estamos hablando de velocidad real. Soporta hasta 10 gigas en tramos cortos. Ideal para casas con buen Internet.
-
Cat 6a: más avanzado, mantiene esa velocidad en distancias más largas.
-
Cat 7: súper protegido contra interferencias. Perfecto si el cable pasa cerca de cables eléctricos o en instalaciones más profesionales.
-
Cat 8: el Ferrari de los cables. Hasta 40 gigas por segundo, pero es más caro y solo necesario en lugares como centros de datos.
Entonces… ¿cuál uso yo?
Depende de lo que tengas contratado y lo que necesites:
-
Si tienes un Internet de hasta 300 o 600 megas y no quieres complicarte, con un Cat 6 vas sobrado.
-
Si haces streaming, juegas online o trabajas desde casa y necesitas estabilidad, un Cat 6a o Cat 7 es una buena idea.
-
¿Cat 8? Solo si tienes necesidades muy específicas o eres fan de lo último en tecnología.
¿Algo más que deba saber?
Sí, algunas cosas a tener en cuenta:
-
Si el cable es muy largo (más de 20 o 30 metros), puede haber pérdida de velocidad. Usa buena calidad.
-
Evita que el cable pase junto a otros cables eléctricos, porque puede generar interferencias.
-
Asegúrate de que las puntas (los conectores RJ-45) estén bien colocadas. A veces el problema no es el cable, sino que está mal terminado.
Conclusión
Muchas veces culpamos al router o al proveedor de Internet, pero no nos damos cuenta de que el problema está justo entre ellos y nuestro equipo: el cable.
Cambiarlo es una de las cosas más fáciles y económicas que puedes hacer para mejorar tu conexión. Así que si tienes un cable viejo por ahí, dale una oportunidad a uno nuevo. Créeme, lo vas a notar.
Y si no sabes cuál elegir o cómo instalarlo, no te preocupes. Escríbenos, estamos para ayudarte a que tu conexión funcione como debe.