Los puertos USB siguen siendo una pieza clave para la conexión de dispositivos. Pero… ¿realmente conoces las diferencias entre USB 1.0, 2.0 y 3.0? Aunque todos lucen similares, cada versión ofrece velocidades y características únicas que pueden marcar la diferencia en tu experiencia diaria.

Hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre estos tres estándares, cómo identificarlos y cuál te conviene más según tus necesidades.

Cable USB sobre fondo blanco aislado

USB 1.0: El inicio de todo

Lanzado en 1996, el USB 1.0 marcó un antes y un después en la forma en que conectamos periféricos. Aunque sus capacidades son muy limitadas hoy en día, fue el primer paso hacia la estandarización de puertos en ordenadores.

  • Velocidad máxima: 12 Mbps

  • Usos comunes en su época: Teclados, ratones, impresoras

  • Identificación: Sin color característico (generalmente interior blanco o negro)

  • Estado actual: Obsoleto

Cable USB-C a USB 2.0 de 2 m de StarTech.com - Negro

 

USB 2.0: El estándar más extendido

Con la llegada del USB 2.0 en el año 2000, el panorama cambió completamente. Se multiplicó la velocidad y se convirtió en el estándar más usado durante más de una década.

  • Velocidad máxima: 480 Mbps

  • Usos comunes: Pendrives, cámaras digitales, discos duros externos, impresoras

  • Identificación: Interior del puerto de color negro

  • Compatibilidad: Retrocompatible con USB 1.0

Gracias a su bajo coste y amplia compatibilidad, aún es muy común en equipos actuales, especialmente en oficinas y hogares.

Cable USB 3.0 a Micro USB B Startech

USB 3.0: La era de la velocidad

Presentado en 2008, el USB 3.0 revolucionó el mercado con su velocidad superior, ideal para quienes trabajan con archivos pesados o grandes volúmenes de datos.

  • Velocidad máxima: 5 Gbps (más de 10 veces más rápido que USB 2.0)

  • Usos comunes: Discos duros externos, unidades SSD, transferencias de alta velocidad

  • Identificación: Interior del puerto de color azul

  • Compatibilidad: Total con versiones anteriores, aunque a menor velocidad

Si usas frecuentemente dispositivos de almacenamiento externo, el USB 3.0 es tu mejor opción para ganar tiempo y eficiencia.

¿Cómo saber qué tipo de USB tiene tu equipo?

Una forma rápida de identificar el tipo de USB es revisar el color del interior del conector:

  • ⚪ Blanco o negro: USB 1.0 / 2.0

  • 🔵 Azul: USB 3.0

  • 🟢 Turquesa o similar: USB 3.1 o superior

También puedes comprobarlo en las especificaciones técnicas de tu dispositivo o mediante herramientas como el Administrador de dispositivos de Windows.

Mujer pensativa, esposa pensando, mirando hacia arriba y tocando el labio, reflexionando sobre decisiones importantes, tomando decisiones, de pie en blusa contra la pared blanca

¿Cuál deberías usar?

Depende de tus necesidades:

  • Para tareas simples como conectar un mouse o teclado, USB 2.0 es suficiente.

  • Para transferir grandes archivos, hacer copias de seguridad o usar discos externos, USB 3.0 es indispensable.

  • Si vas a adquirir un nuevo equipo, asegúrate de que incluya al menos un puerto USB 3.0 o superior.